En muchas partes del mundo comprar una vivienda es una tarea muy difícil. A veces alquilarla también resulta casi imposible, debido a los altos precios. Tomando en cuenta que son muchas las personas que desean conseguir un hogar para vivir, y a fin de disfrutar de un ingreso extra, algunas personas deciden alquilar su trastero.
Como se trata de un lugar donde generalmente se guardan cosas, surgen varias interrogantes: ¿es legal alquilar uno? Si así es, ¿Qué requisitos debes llenar para hacerlo? Y, ¿Qué otras cosas debes tener presente si deseas poner uno en alquiler? Veamos enseguida las respuestas.
Alquilar un trastero para ser habitado, ¿Es legal?
La ley específica muy bien cuáles lugares se pueden habitar y cuáles no. Lógicamente si el trastero no cumple las condiciones de habitabilidad, no podrás ponerlo en alquiler. De hecho, quienes desean alquilar sus trasteros como vivienda, han de cumplir una serie de requisitos, y dar varios pasos, antes de siquiera ponerlo a disposición de alguien.
Lo cierto es que, luego de cumplimentar todos los documentos legales, y tener la aprobación de las instituciones y órganos encargados de ello, se puede alquilar el trastero para ser usado como vivienda. Es algo completamente legal.
¿Necesito permiso de la comunidad para alquilar un trastero como vivienda?
Si estás pensando en alquilar tu trastero, entonces lo primero que debes hacer es buscar el permiso de la comunidad. Este es un documento necesario para poder dar los siguientes pasos. Incluso ha de solicitarse antes de iniciar la remodelación o reparación del trastero con miras a su alquiler.
Hay que tener presente que la aprobación por parte de la comunidad debe ser aprobada por todos. Si alguno de los integrantes no lo hace, el permiso será denegado. Es por eso que debes presentar una propuesta interesante. Y para que el apoyo sea unánime, esta no debe afectar negativamente a la comunidad en general.
Este es el primer paso, luego habrá que solicitar otros permisos legales. Con ellos podrás acondicionar y poner en alquiler el trastero. Con todo, siempre podrán presentarse algunos problemas legales. Veamos cuáles son a continuación.
Problemas legales al alquilar un trastero como vivienda
Hay algunos puntos legales que, como tales, no pueden dejarse de lado a la hora de arrendar o alquilar un trastero. Vamos a mencionar algunos de los problemas más comunes relacionados con este tipo de alquiler.
Alquileres sin contrato
Aunque el propósito sea vivir allí, el alquiler de un trastero es diferente al de una vivienda. Eso quiere decir que se rige por otras normas. Sin embargo, uno de los problemas más comunes surge cuando no se elabora o firma un contrato escrito. Eso lleva a malentendidos. Algunos incluso desean sacar provecho de la situación.
Es por esa razón que, aunque los alquileres se pueden hacer solo de manera verbal, se les pide a ambas partes que firmen un contrato con las reglas claras. Incluso deben señalar allí si están de acuerdo o no, en seguir las leyes que regulan este alquiler o prefieren colocar las suyas. Eso es legal en este tipo de alquiler.
Trastero en malas condiciones
Otro de los problemas legales, que tiene que ver directamente con los trasteros, es que no se encuentre en condiciones adecuadas para ser habitado. Puede ser que, con el paso del tiempo haya sufrido mucho deterioro y por ese motivo, aunque se tengan los permisos, no sirva para alquilarlo.
Algunos inquilinos pueden exigir la reparación del lugar sin siquiera vivir en él. En otros casos, han ido hasta el ayuntamiento a exigir el retiro del permiso antes concedido. Para evitar caer en este problema, lo mejor que puedes hacer es siempre tener en excelente estado el trastero.
Venta o subarrendamiento del trastero
Si no se especifica en el contrato todos los detalles relacionados con un posible cambio de dueño del trastero, se podrían presentar diversas dificultades. Una vez más, la solución está en poner cada detalle por escrito y evitar males mayores luego.
Los problemas legales podrían acarrear la pérdida de los permisos para alquiler e incluso la prohibición para hacerlo en el futuro, es por eso que no se deben dar nunca por sentado.
¿Cómo puedo alquilar mi trastero legalmente en España?
Si tienes un trastero entonces es buena idea que conozcas los pasos a seguir, a fin de poder ponerlo en alquiler de manera legal. Por supuesto, debes asegurarte de contar con uno que cumpla con las condiciones exigidas por la ley. Entre ellas destacan las siguientes:
- Habitabilidad. No solo debe ser lo suficientemente espaciosa como para habitarla. También debe tener otros elementos básicos como cocina y baño.
- Ventilación. Solo si hay una buena ventilación se podrá vivir allí.
- Seguridad. No puede ser un lugar inseguro, pues de ser así se negaría el permiso.
Si se cumple con esto, entonces es momento de acudir al órgano designado por la comunidad a fin de contar con su aprobación por escrito. Ellos escucharán la propuesta para luego evaluarla. Si dan el visto bueno, podrás realizar las modificaciones que consideres necesarias antes de dar el siguiente paso.
Una vez hecho esto, llega el momento de visitar el ayuntamiento. Ellos son los encargados de evaluar y verificar la veracidad de los documentos que tengas del trastero. Incluso visitan el lugar y se aseguran de que es un sitio apto para vivir. De ser así, te darán la cédula de habitabilidad.
En caso de no obtener el permiso por alguna razón menor, solo debes realizar la modificación correspondiente y volver a solicitar la cédula. Ya con ese documento podrás poner en alquiler el trastero. Luego, podrás negociar el precio y duración del contrato con los interesados.