¿Qué diferencia hay entre arrendar y alquilar?

Muchas personas piensan que los verbos arrendar y alquilar significan lo mismo, y no es para menos pues en algunos países estos se usan como sinónimos. Pero la realidad es que en la mayoría de los lugares dichos verbos significan diferentes cosas.

Es importante conocer el verdadero significados de los verbos arrendar y alquilar, pues esto evitara confundir a personas de otras nacionalidades y ayudara a ampliar nuestros conocimientos en estas importantes áreas.

En este artículo podrás conocer cuáles son los factores que diferencian ambos verbos.

arrendar y alquilar

¿Arrendar y alquilar son diferentes?

Es posible que hayas notado que los términos empleados en los contratos de alquiler y de arrendamiento son diferentes. Esto sucede debido que ambos términos no significan lo mismo.

Pero ¿por qué arrendar y alquilar son diferentes? Esto se debe a que el arrendamiento se trata de un contrato a largo plazo a cambio del aprovechamiento de un bien o servicio. Pero el alquiler consta en un contrato a corto plazo a cambio de pagos regulares.

Conocer bien estas diferencias ayuda a manejar bien los términos, condiciones, los periodos de estancia, el tipo de pago y de que maneras de sebe hacer la renovación de contrato.

¿Cuál es el significado de arrendar y de alquilar?

Si deseas mudarte de país o localidad y no tienes casa propia, es posible que debas alquilar o arrendar una casa, apartamento o habitación. Pero antes de dar este paso es importante que sepas el significado de ambos términos. Si lo haces, tendrás conocimiento de los términos que se deben cumplir.

Definición de arrendar

El arrendamiento es un contrato mediante el cual el arrendador y el arrendatario acuerdan prestar un bien o servicio a largo plazo a cambio de un pago durante un tiempo acordado.

Definición de alquilar

El alquiler consta en un contrato a largo plazo mediante el cual una persona alquila una propiedad a cambio de un pago regular previamente acordado.

Ahora bien se debe tener presente que, ambas definiciones pueden variar según el país y la cultura.

Similitudes y diferencias de arrendar y alquilar

El hecho de que las personas confundan los significados de arrendar y alquilar se debe a que estos poseen algunas similitudes, pero también tienen diferencias entre sí.

Similitudes de arrendar y alquilar

  • En ambos casos, se llega a un acuerdo entre los participantes sobre la transferencia de artículos que tienen derecho de propiedad temporal sobre una base reembolsable.

  • El objetivo en ambos casos es obtener un beneficio por un bien o servicio.

  • Ambas transacciones están sujetas a la debida autorización legal y son de carácter urgente.

  • La base legal común para los dos tipos de transacción es el código civil. Este servirá para resolver las disputas que surjan entre las partes participantes.

Diferencias de arrendar y alquilar

  • Al hacer un arrendamiento, al final del término del contrato se devuelve al propietario el bien o servicio arrendado. Los contratos de alquiler se renuevan al final de su vigencia.

  • En el arrendamiento, los términos y condiciones solo pueden ser modificados si al arrendatario y arrendador se ponen de acuerdo. En el alquiler el propietario puede hacer modificación de las condiciones avisando previamente a sus inquilinos.

  • Los bienes y materiales en virtud de un contrato de arrendamiento pueden ser proporcionados tanto por un individuo como por una entidad legal. En el caso del alquiler puede ser proporcionados por un individuo.

  • En el caso del alquiler, el período es más corto que la duración del arrendamiento. El alquiler puede abarcar desde una semana hasta un mes.

  • Los riesgos del arrendador son más altos que una entidad de alquiler, ya que, si hay algún problema, no se puede reclamar el equipo u otro objeto de la transacción que tenga características limitadas.

  • En el caso del alquiler un propietario puede desalojar al inquilino una vez se venza el contrato. En el caso del arrendamiento se debe demostrar que el arrendatario ha incumplido los términos del contrato.

Diferencias de arrendar y alquilar según el sitio geográfico

Como hemos mencionado anteriormente los verbos arrendar y alquilar pueden tener significados diferentes según el sitio geográfico y la cultura.

Estas diferencias se deben al cambio de léxico que comúnmente tienen los lenguajes con el paso de los años. Por eso, a continuación sabrás cuáles son las diferencias de ambos términos en Europa, Latinoamérica y Norteamérica.

Europa

En Europa, la palabra arrendar es poco usada, pues este verbo se reserva para ámbitos legales. Aun así, es común escucharla en el mercado inmobiliario. Por otro lado, la palabra alquilar tiene un uso más cotidiano, debido a que se aplica a diferentes bienes y servicios.

Latinoamérica

Arrendar en muchos países latinoamericanos es un término que se utiliza casi exclusivamente dentro del ámbito financiero. Por el contrario, el término alquilar se usa para referirse a cualquier bien o servicio, a excepción del caso de los automóviles. En este último caso se emplea generalmente la palabra rentar.

Norteamérica

En Norteamérica la palabra arrendar se escucha mucho al momento de realizar transacciones formales, como en el ámbito financiero y en las agencias de coches. Pero, no se utiliza en el lenguaje cotidiano. Alquilar, por otro lado, se usa para referirse a algún servicio, como alquiler de carpas, mesas, ropa, etc. En el caso de los bienes inmuebles, se usa la palabra rentar.

POSTS RELACIONADOS
alquilar en España
Las grandes ciudades en todo el mundo se caracterizan por tener un costo por los inmuebles exageradamente alto, y esto es un fenómeno que se repite casi de ...
alquilar piso
Si estás por alquiler por primera vez un piso, o ya lo has hecho antes, pero has tenido malas experiencias, no dejes de leer este post, aquí encontrarás ...
garantía para alquilar
Una de las premisas fundamentales para arrendar una vivienda con total garantía es firmar un contrato por escrito. En este contrato se deberá especificar la duración total del ...
alquilar un piso
El alquiler con opción a compra es una forma flexible que permite al inquilino vivir en un piso donde pagará mensualmente unas cuotas, como en cualquier alquiler común, ...
la provincia más barata para alquilar
Las provincias que aglomeran grandes ciudades como Barcelona, Valencia, Madrid que son ciudades de gran desarrollo urbano y con un alto porcentaje de población tienden a ser por ...
Alquilar a todo riesgo
Posiblemente has escuchado del alquiler a todo riesgo, este es un tipo de alquiler que ha llamado la atención a muchas personas, especialmente aquellas que desean desplazarse cómodamente ...
TE PUEDE INTERESAR
Alquilar coche en granada
Granada es uno de los lugares de mayor interés turístico en España. Nada más con los pueblos blancos ya es motivo suficiente para elegirlo como destino en las ...
alquilar en España
El alquiler es uno de los servicios más solicitados en España, especialmente por visitantes y personas que se mudan a este país. Entre los alquileres más populares están ...
alquiler de local comercial
Rentar un local comercial para iniciar un negocio propio es el sueño de muchos comerciantes autónomos. Para lograrlo, uno de los primeros requisitos es tener un local donde ...
alquilar apartamentos en España
Los apartamentos son el tipo de residencia preferido de la población española, pues estos aportan todas las comodidades necesarias, suelen estar cerca de áreas públicas importantes y se ...
alquilar casa por parte
Cada día son más los ciudadanos españoles que se atreven a alquilar parte de su vivienda motivados por diversos factores, entre ellos el tener un espacio amplio con ...
fotos para alquilar piso
Para promocionar tu piso y atraer clientes debes saber cómo destacar tus anuncios de los otros, por eso es muy importante conocer algunas indicaciones para tomar fantásticas fotografías ...

Deja un comentario