Cómo alquilar un piso a distancia | Diferentes Opciones

Alquilar un piso es un asunto de mucha importancia que la mayoría de los propietarios desean llevar a cabo personalmente con el inquilino. Pero en ocasiones pueden surgir inconvenientes y contratiempos que pueden hacer difícil poder realizar todo el proceso de forma presencial.

Afortunadamente existe una manera practica de alquilar piso sin que el inquilino como el propietario se encuentren juntos en el inmueble, es mediante el alquiler de piso a distancia.

¿Cómo se lleva a cabo al alquiler de piso a distancia? ¿En qué situaciones es posible realizar este tipo de alquiler? ¿De qué formas puede el inquilino verificar las condiciones del piso? Estas son algunas de las preguntas que responderemos en este artículo.

Alquiler a distancia

¿En qué situaciones se puede realizar un alquiler de piso a distancia?

Alquilar un piso a distancia es una alternativa algo estresante y complicada para muchas personas. Los motivos que pueden llevar a algunas personas a realizar un alquiler de piso a distancia son diversos.

A continuación, indicaremos las situaciones más frecuentes:

  • Cuando el propietario se encuentra muy lejos de la ubicación del piso.

  • Si el inquilino no tiene tiempo libre en su trabajo.

  • Por motivos de distanciamiento social anunciado por las autoridades.

  • Cuando el inquilino o el propietario presenta un estado de salud que no le permite asistir personalmente al piso.

  • Si se presenta un inconveniente en la vía de tránsito al momento de que el inquilino o el propietario vayan a realizar el proceso de alquiler presencialmente.

  • Si tanto al propietario como al inquilino le parecen más cómodo realizar el proceso de alquiler a distancia.

Estas son algunas de las razones que pueden llevar a realizar un alquiler a distancia, es posible que existan otras. Quedará de parte de ambos participantes del alquiler considerar esta alternativa en caso de verla como un medio confiable.

¿Cómo firmar un contrato de alquiler a distancia?

Cuando dos personas tienen que reflejar por escrito un contrato de alquiler, lo ideal sería que ambos firmaran el documento presencialmente. Pero cuando ambos participantes del contrato están a distancia, no queda más alternativa que emplear las siguientes opciones:

Correo físico

Muchas personas prefieren firmar este tipo de contrato mediante un correo ordinario. Hacerlo de esta manera ofrece la ventaja de que ambas partes obtienen una firma original y un contrato físico. La única desventaja es que desde que una de las partes lo envía hasta que recibe la contestación firmada puede transcurrir entre 15 a 30 días aproximadamente.

Firma escaneada

Si los participantes en la firma del contrato de alquiler les parece bien emplear los medios electrónicos, la firma escaneada es una excelente opción. Solo se debe imprimir el contrato, firmar, escanear y se envía a la otra parte, quien hace lo mismo y lo envía de vuelta. Así ambos tienen un contrato con 2 firmas manuscritas escaneadas.

Firma electrónica

Hay 2 tipos de firma electrónica, pero solo la Firma Electrónica Reconocida es considerada igual de válida que una firma escrita a mano. Para firmar un contrato de alquiler con este método se debe tener un lector de DNI electrónico.

¿De qué forma verificar las condiciones de la casa que se está alquilando?

Aunque resulta más difícil saber si un piso o un lugar de residencia en alquiler está en perfectas condiciones para recibir a un inquilino, algunas personas han implementado algunas alternativas útiles para que se pueda verificar las condiciones del lugar.

Videollamada

En caso de que el futuro inquilino de un piso presente inconvenientes para asistir al lugar de residencia y verificar sus condiciones físicas, las videollamadas son una herramienta útil.

Desde su móvil el propietario de inmueble puede mostrar mediante una videollamada toda el piso. Es importante que el inquilino pida hacer un recorrido por todo el lugar sin omitir ninguna zona del inmueble. También puede pedir que se abra las llaves del agua, que pruebe los enchufes, las bombillas, etc.

Video

El propietario de un piso en alquiler también puede preparar un video previo al alquiler mostrando todas las áreas del inmueble. Este video será útil en caso de que la persona interesada en alquilar no pueda asistir o si prefiere no dirigirse presencialmente al lugar.

Es importante que el dueño del inmueble en alquiler sea lo más honesto posible al realizar este tipo de video.

Fotos

Algunas personas interesadas en alquilar un piso a distancia se convencen de alquilar con solo mirar fotos. Por eso, como propietario además de videos, debes sacar buenas fotos del inmueble. Estas fotos deben enfocarse en la sala, cocina, cuartos, baños, en la puerta de entrada, el área exterior del piso, etc.

Recomendaciones para alquilar un piso a distancia

Firmar un piso a distancia es una excelente alternativa en caso de que la firma del contrato de alquiler no se pueda llevar a cabo de manera personal. Aun así es importante ser precavido, pues alguna deshonestidad por parte del propietario puede traer inconveniente.

A continuación, daremos algunas recomendaciones prácticas que te pueden ayudar a evitar incomodas situaciones al alquilar un piso a distancia:

Pide que te envíe una copia del contrato y revísalo

Todo inquilino debe tener una copia del su contrato de alquiler, tanto si este fue firmado en persona o a distancia. También es necesario revisar detenidamente el contrato para evaluar que este no contenga ningún error y que cumpla con las condiciones del contrato original.

Observa que lo que ofrecen sea lo que te están entregando

Algunos propietarios de pisos en alquiler deshonestos muestras fotos y videos del inmueble, pero evitan enseñar áreas con daños o algún desperfecto. Por eso, si el piso que recibes no cumple con los estándares mostrados están en todo el derecho de poner una queja.

Cuida que los gastos sean especificados en el contrato

El contrato de alquiler a distancia debe tener todo los detalles especificados, especialmente el monto a pagar por dicho alquiler y también los gastos en pagos de servicios de agua, luz, electricidad, etc. Si tu contrato no lo tiene especificado los gastos debes pedir al propietario del piso que lo reescriba.

Otros datos que debes estar especificados en el contrato son los del tiempo de alquiler, los datos personales del propietario y el inquilino, y las condiciones impuestas por el propietario.

POSTS RELACIONADOS
alquilar local metro de Madrid
Luego del vencimiento de la mayoría de los locales comerciales del Metro de Madrid, muchas personas han estado interesadas en rentar uno de estos para emprender alguna actividad ...
alquilar un coche Zity
Zity es un servicio de alquiler de coches muy popular en la ciudad de Madrid y sus alrededores, para alquilar uno de estos increíbles coches tienes la aplicación ...
alquilar un piso sin nomina
Esta es una situación que afecta a muchas personas, sobre todo a los autónomos. Aquí encontrarás una serie de consejos que te pueden servir para lograr el sueño ...
lquilar un parking
El gran crecimiento de la población en el territorio español, ha hecho que encontrar parking o plazas de garaje se vuelva todo un desafió. Afortunadamente cada día son ...
Alquilar apartamento playa
Alquilar un piso o apartamento en una localidad de playa es una alternativa muy atractiva en los meses de verano. Este tipo de vivienda te permite ahorrar un ...
alquilar un Uber
Trasladarte de un lugar a otro se ha vuelto uno de los procesos más fáciles que existe, y todo gracias a Uber. Esta aplicación nos permite alquilar un ...
TE PUEDE INTERESAR
Qué preguntar al alquilar una habitación
Las preguntas son base en cualquier conversación, especialmente si se está hablando sobre el alquiler de una habitación. Mediante estas se puede saber todos los detalles relacionados con ...
alquilar un departamento
En la actualidad cerca del 20 % de la población en España vive alquilado. En parte, porque se les hace más accesible este tipo de vivienda que comprar ...
alquilar algo que no es propio
Es común que una persona tenga una propiedad a su nombre y quiera alquilarla o arrendarla. Pero que ¿pasa en el caso de que se tenga una propiedad ...
alquilar un piso para vacaciones
Si estás planificando un viaje de descanso en España, una buena opción para hospedarse es alquilar un piso. Sobre todo, si piensas tener una estancia larga y deseas ...
Alquilar almacen como vivienda
En muchos lugares comprar una vivienda es todo un desafío, y alquilarla en ocasiones también resulta difícil. En vista de que son muchas las personas que necesitan tener ...
Alquilar disfraces
En carnaval, Halloween o para una fiesta, en ocasiones se requiere de un disfraz. También para usos laborales puede ser necesario un vestuario especial. Este tipo de vestimentas ...

Deja un comentario