¿Cómo alquilar un negocio funcionando? ¿Es buena idea?

Muchas personas desean ingresar al mundo de los negocios, lo cual es una excelente idea. Sin embargo, ya sea por falta de experiencia, o simplemente por comodidad, algunos prefieren la opción de alquilar un negocio en funcionamiento. Ante esta práctica surgen algunas interrogantes, por ejemplo, si es legal hacerlo.

Vamos a comentar en este artículo cuál es la posición de la ley ante el alquiler de negocios. También mencionaremos otros puntos importantes que, como tales, hay que tomar muy en cuenta.

alquilar un negocio funcionando

¿Se puede alquilar un negocio que esté en pleno funcionamiento?

Lo primero que debes saber es que alquilar un negocio en funcionamiento es completamente posible. La ley aprueba este tipo de arrendamiento. Se trata de un alquiler de doble composición. En este se incluye el alquiler de un local o propiedad y el de la empresa.

Dicha empresa o negocio debe contar con cada uno de los componentes necesarios. De esa forma, se hará posible el trabajo dentro de ella. Este tipo de alquiler difiere de cuando se alquila solo un local. Por tal razón, se debe apegar a lo estipulado en el código civil.

¿Cómo redactar un contrato para rentar un negocio en función?

Como se trata de una clase de alquiler diferente, es importante que tengas muy claro cada uno de los aspectos que deben figurar en el contrato. Entre estos encontramos los siguientes:

  • Arrendatario y arrendador. Es necesario que ambas partes sean plenamente identificadas.
  • Nombre de la empresa. Debe aparecer el nombre completo del negocio que funciona en el local.
  • Local. En esta parte deben colocarse los detalles del inmueble, como sus medidas, ubicación, etc.
  • Renta. Como se trata de un negocio, se puede dejar la posibilidad de que la cantidad sea de acuerdo a la producción o un monto fijo. Sea cual sea la decisión, es necesario anotar claramente en el contrato.
  • Duración. El tiempo debe estar especificado. La duración de la renta depende de ambas partes.
  • Condiciones. El inquilino debe continuar con el trabajo y producción de la empresa. Es necesario que el contrato diga expresamente este punto.
  • Mantenimiento. Debe aparecer el nombre de la persona responsable de las obras, tanto grandes como pequeñas, que se realicen en el local.
  • Subarriendo o compra. Se debe señalar si hay la posibilidad de estas opciones.
  • Fiador. En caso de que exista, hay que colocar el nombre de la persona o banco que avala el precio del alquiler.
  • Otras condiciones. Como cada local y empresa son diferentes, se pueden agregar otras condiciones que se consideren adecuadas.
  • Firma. Una vez que estén todos satisfechos con las condiciones expresadas en el contrato, deben colocar su firma.

Por lo general, estos documentos constan de muchas páginas. Por tanto, es necesario colocar la firma en cada una de ellas. Eso impedirá que se modifiquen algunas de las condiciones sin el consentimiento de ambas partes. También debe mencionarse qué medidas se tomarán si el negocio quiebra.

¿Qué tipos de negocios tienden a ser alquilados?

Hay una gran cantidad de negocios que cumplen con las condiciones para ser arrendados. Algo que tienen en común es que son negocios, tanto grandes como pequeños, que pueden seguir funcionando aunque cambien de dueño. Esto quiere decir que el arrendatario no afecta de inmediato su producción.

Alquilar negocio

Es por eso que comúnmente se alquilan bares, tiendas de ropa, locales de comida o barberías. Por supuesto, hay muchas más empresas que se pueden alquilar. De hecho, ya se ha convertido en una práctica común. Veamos las razones de ello a continuación.

¿Por qué alquilar un negocio en pleno funcionamiento?

¿Estás pensando entre las opciones de abrir un negocio o rentar uno en funcionamiento? Entonces debes tomar muy en cuenta los beneficios que puede darte cada uno de ellos. Como veremos a continuación, hay muchas ventajas en alquilar un negocio en funcionamiento. Hablemos de 3 de ellas.

Menor inversión

Abrir un negocio desde cero es una tarea enorme. Requiere de mucho dinero y tiempo. Por ejemplo, se debe registrar la empresa ante las autoridades correspondientes, tramitar los diferentes permisos de acuerdo al tipo de negocio, etc.

Ahora bien, si alquilas un negocio ya establecido, entonces no tendrás que pasar por todo este proceso. Simplemente tienes que realizar el alquiler y ya tendrás una empresa lista para producir dividendos.

Es verdad que por el alquiler de una compañía en funcionamiento debes pagar un poco más. Pero, si tomamos en cuenta los gastos para establecer un negocio, entonces ahorrarás una buena cantidad de dinero.

Proveedores y clientes establecidos

Otra de las ventajas que ofrece alquilar un negocio en funcionamiento es que ya es una empresa reconocida. Eso significa que tiene una cartera de clientes y proveedores. Esto es algo que las nuevas compañías deben ganar poco a poco.

Como seguramente elegirás una empresa con buena reputación, entonces el trabajo y producción dentro de ella no sufrirá ningún efecto negativo. Al contrario, aunque el negocio cambie de dueño, si sigues siendo igual de responsable podrás conservar, y hasta aumentar, la cantidad de clientes y proveedores.

Este es uno de los puntos que debes investigar antes de realizar el alquiler. De esa manera podrás conocer el estado de la empresa y su posibilidad de éxito.

Menor responsabilidad en cuestión al local

Si hablamos de las ventajas de esta clase de alquiler, no podemos dejar de lado que, al rentar el local, no tienes tanta responsabilidad como cuando el local sí te pertenece. Es bien sabido que cada propiedad genera impuestos anualmente. Pero esos gastos ya correrán por parte del dueño.

Las reparaciones grandes también le corresponden a él, a menos que en el contrato se especifique lo contrario. Por lo general, tendrás una responsabilidad limitada en cuanto a las condiciones del local. Eso se traduce en menos gastos y más ganancias para ti.

Como hemos visto, alquilar un negocio funcionando si es buena idea. Solo debes tener tanto la capacidad financiera para pagar la renta, así como para mantener la empresa en funcionamiento.

POSTS RELACIONADOS
alquilar un bar
Alquilar un bar es una buena idea de negocios. Pero podría verse como algo sencillo, aunque realmente es algo que puede llegar a ser complejo y difícil si ...
alquilar coche en Islandia
Islandia es uno de los países de Europa con gran variedad de paisajes. Un lugar lleno de volcanes, glaciares y muchas cosas más. Además, su clima es muy ...
Alquilar coche
Los turistas españoles y de diversas partes del mundo sienten atracción por Escocia. Un paraíso verde que ofrece muchos lugares para visitar, uno de ellos es la ciudad ...
alquilar un local para fiestas
Si estás planeando algún evento importante y no tienes donde realizarlo, no te preocupes, existen locales en alquiler donde puedes hacer cualquier tipo de reunión, ya sea una ...
alquilar mi moto
El alquiler de motos se ha convertido en los últimos años en una práctica indispensable para muchos españoles y visitantes en este país. La razón que motiva a ...
Alquilar zapatos
Para nadie es un secreto que los zapatos son una pieza esencial en cualquier outfit, especialmente cuando se desea asistir a una celebración especial. Muchas personas cuando desean ...
TE PUEDE INTERESAR
alquilar mi casa por días
Si deseas entrar en el negocio de alquiler de vivienda, primero debes saber cómo funciona, empezando por el público al que quieres dirigirte, el tipo de contrato, las ...
lquilar un parking
El gran crecimiento de la población en el territorio español, ha hecho que encontrar parking o plazas de garaje se vuelva todo un desafió. Afortunadamente cada día son ...
alquilar en Airbnb
Alquilar una habitación o una casa para vacacionar por Airbnb es un proceso muy sencillo, te ahorra tiempo y te permite garantizar una vivienda sin mayores complicaciones con ...
alquilar un piso inmobiliarias
La ley española no regula lo que deben cobrar por comisión de alquiler las inmobiliarias. Por tal motivo, sus tarifan van a depender de cada empresa el valor ...
aval bancario para alquilar
Al momento de alquilar un piso, se espera que ambas partes cumplan con los acuerdos establecidos en el contrato. Sin embargo, puede haber situaciones que retrasen el pago ...
alquilar casa en Airbnb
Si tienes espacio extra en tu vivienda que por algún motivo no sueles utilizar, o tienes una casa en la que no estás habitando, pero no deseas tener ...

Deja un comentario