Cada día son más los ciudadanos españoles que se atreven a alquilar parte de su vivienda motivados por diversos factores, entre ellos el tener un espacio amplio con poco uso o para compartir los gastos del lugar de residencia.
Si deseas iniciarte con este tipo de alquiler es posible que tengas muchas dudas al respecto, como ¿Es legal dividir un piso en dos apartamentos diferentes? O ¿cuál es el proceso para alquilar una habitación legalmente en España? Si es así, te alegrara saber que aquí responderemos estas preguntas.
¿Se puede dividir una casa en dos partes para alquilar?
Es probable que quieras alquilar parte de tu casa, pero sin compartir áreas en común con los inquilinos. Esto es muy buena idea, debido a que permite que se mantenga la privacidad y minimiza las molestias que puedan surgir.
Si quieres dividir tu casa en 2 partes para alquilar, debes saber que esto si es posible. Solo debes tomar en cuenta estos factores:
Tu casa debe ser lo suficientemente amplia para hacer la división.
Debes informarte sobre las condiciones del estado sobre este tipo de actividad. De esta manera evitarás algún inconveniente legal por este motivo.
Es importante al hacer este tipo de separación en tu casa, tengas la asesoría de arquitectos y que contrates personal de construcción profesional.
Si vas a dividir completamente la casa, debes notificar de tu deseo a la junta de vecino y a las autoridades.
Si aplicas estos consejos el proceso de separación de tu casa para alquiler se llevará a cabo de manera exitosa.
¿Es legal dividir un piso en dos apartamentos diferentes?
Muchas personas que desean alquilar parte de un piso dividiéndolo, dan mucha importancia al punto de vista legal, y en realidad esto es lo correcto, pues de esta manera se evita tener problemas con las autoridades.
La legalidad de este tipo de procedencia dependerá del lugar donde residas, por eso, es importante que antes de proceder con la división del piso, consultes con la junta de vecinos y con las autoridades competentes.
Proceso para alquilar una vivienda compartida legalmente en España
Para alquilar una vivienda compartida en España debes seguir una serie de pasos y recomendaciones importantes. Entre ellos los siguientes:
Evaluar si la casa tiene lo necesario para la recepción del inquilino.
Ver si es necesario dividir la casa o si solo se deben hacer unos ajustes en su interior.
Solicitar los permisos competentes en caso de que se requieran en su lugar de residencia.
Contratar personal calificado para realizar los cambios necesario antes de alquilar.
Una vez terminados los cambios dentro de la vivienda, se procede a hacer la publicidad de alquiler, ya sea mediante volantes, medios de comunicación, redes sociales o páginas web.
Una vez conseguido el inquilino se le debe mostrar el lugar y se le deben indicar las condiciones de alquiler y el precio.
Realizar y firmar un contrato de alquiler que indique el tiempo de arriendo, el monto a pagar y las condiciones previamente establecidas.
Es importante tener en cuenta que estos pasos pueden varias dependiendo de la zona del territorio español donde resides y del tipo de residencia.
Ventajas y desventajas de alquilar una vivienda compartida
Alquilar una vivienda compartida tiene tanto cosas positivas como negativas a tener en cuenta. Es necesario evaluar ambos factores antes de tomar una decisión tan importante, de esta manera te sentirás seguro del importante paso que vas a dar.
Ventajas de alquilar una vivienda compartida
Generas ganancias económicas.
Compartes un amplio espacio con otra u otras personas.
Los pagos de servicios se realizan de forma compartida.
Conoces a nuevas personas.
Es una excelente alternativa para ganar dinero de manera independiente y cómoda.
Puedes emplear las vías legales para librarte de inquilinos irresponsables con el contrato.
Desventajas de alquilar una vivienda compartida
El espacio de tu casa se reduce.
En ocasiones sentirás molestias, como ruidos hasta altas horas de la noche.
Debes esforzarte por no hacer mucho ruido en casa.
Algunos inquilinos pueden negarse a cumplir con parte del contrato una vez firmado.
Estas son algunas de las cosas que debes tener en cuenta al momento de dividir tu vivienda para alquilarla. También resulta útil solicitar consejos y opiniones de personas que llevan años realizando este tipo de alquiler, de esta manera evaluaras mejor los pros y contras en este sentido.